En los últimos años, Zacatecas ha tenido un papel creciente dentro del panorama logístico e industrial de México. A pesar de su fuerte vocación minera y agrícola, el estado ha comenzado a diversificar su economía con sectores como el automotriz, agroindustrial y de manufactura ligera, lo que ha generado una mayor demanda de equipos logísticos. En este contexto, los patines hidráulicos han cobrado relevancia como una herramienta esencial en el transporte interno de mercancías en almacenes, centros de distribución y zonas de producción. Por su funcionalidad, bajo costo y adaptabilidad, se han convertido en una solución clave para las operaciones en constante crecimiento del estado.
Zacatecas y su expansión industrial: ¿por qué se necesitan más patines hidráulicos?
Zacatecas ha logrado atraer inversiones nacionales y extranjeras, principalmente en los municipios de Guadalupe, Fresnillo, Calera y la capital. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía estatal, en 2023 se anunciaron inversiones superiores a los 12 mil millones de pesos en sectores estratégicos. Este crecimiento ha obligado a las empresas a profesionalizar y eficientar sus cadenas de suministro, desde la recepción de insumos hasta la distribución final.
En particular, industrias como la agroalimentaria, la metalmecánica y la automotriz se han expandido, generando empleos y, con ello, la necesidad de contar con una logística de soporte bien estructurada. Empresas instaladas en parques industriales como el de Calera o el Parque Industrial Aeropuerto (PIA) usan diariamente patines hidráulicos para mover pallets de productos terminados, empaques, piezas metálicas, materias primas o herramientas. Estas operaciones deben hacerse de forma ágil, segura y sin consumir energía eléctrica adicional, razón por la cual los patines manuales siguen siendo una elección lógica.
Además, muchas compañías del sector minero usan estos equipos en almacenes auxiliares o durante labores de mantenimiento. Aunque no son aptos para terrenos rústicos, los patines hidráulicos funcionan bien en zonas internas pavimentadas, donde permiten mover fácilmente hasta 3 toneladas con el esfuerzo de una sola persona capacitada. En plantas como las de Grupo Modelo o las zonas de empaquetado de productos frescos en Nochistlán y Jerez, estos dispositivos se han vuelto parte cotidiana del flujo de trabajo.
¿Qué tipo de patines hidráulicos dominan el mercado en Zacatecas?
La mayoría de las empresas zacatecanas que requieren patines hidráulicos optan por modelos estándar, con capacidad de carga de 2,000 a 2,500 kg y horquillas de 1.15 m, ideales para pallets de uso común. Sin embargo, existe una tendencia creciente hacia modelos con características específicas, dependiendo del tipo de industria y entorno laboral. Por ejemplo, en almacenes de productos químicos o alimentarios, se prefieren patines con recubrimiento anticorrosivo o de acero inoxidable. En la industria pesada, los de ruedas de poliuretano son más populares por su resistencia y menor desgaste.
Actualmente, hay dos tendencias principales entre los usuarios en Zacatecas:
- Empresas medianas están invirtiendo en patines hidráulicos con válvulas de descenso progresivo y sistemas reforzados para mejorar la seguridad.
- Microempresas, especialmente del giro alimentario o agrícola, están adquiriendo equipos usados o reacondicionados, cuyo costo puede reducirse hasta un 40%.
En términos de precios, un patín nuevo puede costar entre $8,000 y $15,000 pesos mexicanos, mientras que uno usado puede adquirirse desde $4,000 pesos, dependiendo del estado y marca. Marcas como BT, Yale, Hyster y Crown son comunes en la región, distribuidas por proveedores locales o de entidades vecinas como Aguascalientes o San Luis Potosí. Muchas tiendas especializadas ofrecen además servicios de mantenimiento, venta de refacciones y capacitación técnica.
Cabe destacar que, por las temperaturas extremas de algunas zonas del estado, especialmente en invierno, los usuarios prefieren modelos que incluyan sellado especial en sus componentes hidráulicos y rodamientos de acero templado para evitar fallas por contracción térmica.
¿Dónde compran o rentan patines hidráulicos las empresas en Zacatecas?
La mayoría de las compras se realizan en la ciudad de Zacatecas o en Guadalupe, donde se concentran los principales distribuidores. También existen opciones en Fresnillo y Calera, aunque muchas empresas prefieren hacer pedidos en línea y recibir sus patines directamente en sus instalaciones. Plataformas como Mercado Libre, Amazon Business y sitios especializados como Montacargas.com.mx ofrecen opciones variadas de modelos, precios y tiempos de entrega.
En cuanto a la renta, este servicio ha ido ganando popularidad entre negocios con necesidades temporales. Por ejemplo, empacadoras de temporada o bodegas de distribución durante campañas agrícolas suelen rentar patines durante tres o cuatro meses. Esta opción evita el gasto de capital fijo y permite ajustar el equipo a las necesidades reales del momento. La renta mensual ronda entre $900 y $1,300 pesos por unidad, dependiendo del modelo y la duración del contrato.
En eventos especiales como ferias, exposiciones o procesos de distribución masiva, se han reportado incluso servicios de renta exprés por días, facilitando la logística para empresas pequeñas sin estructura fija.
En resumen…
Los patines hidráulicos han encontrado en Zacatecas un terreno fértil para su implementación en diversos sectores económicos. El crecimiento industrial del estado, impulsado por la diversificación económica y la atracción de inversiones, ha generado una demanda constante de soluciones logísticas prácticas y económicas. En ese sentido, los patines hidráulicos cumplen con todos los requisitos: eficiencia, bajo costo, facilidad de uso y disponibilidad local. Ya sea en almacenes modernos, empacadoras agrícolas o plantas manufactureras, su presencia seguirá creciendo como parte de una logística zacatecana más sólida y competitiva.