Los patines hidráulicos han demostrado ser herramientas esenciales en operaciones logísticas de múltiples industrias. En Tabasco, un estado con actividad comercial, petrolera y agrícola, su uso ha crecido notablemente durante la última década. Esta nota examina cómo se han incorporado en la región, los sectores que más los utilizan y los factores a tener en cuenta al adquirir o mantener estos equipos.
La creciente actividad logística en Tabasco
Tabasco, ubicado estratégicamente en el sureste mexicano, ha ganado protagonismo por su cercanía al Golfo de México y su conexión con la frontera sur del país. La ciudad de Villahermosa, su capital, se ha convertido en un nodo logístico de importancia para empresas relacionadas con el petróleo, los alimentos, la construcción y el retail.
En los últimos cinco años, el crecimiento económico del estado ha sido impulsado por la inversión en infraestructura energética y los nuevos proyectos del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Estos factores han aumentado la necesidad de almacenes, centros de distribución y plantas de producción, donde los patines hidráulicos son vitales para la movilidad interna de mercancías.
Empresas como Pemex, Soriana, Chedraui y Grupo Bimbo tienen operaciones activas en el estado. Muchas de estas instalaciones usan patines hidráulicos como solución rentable y efectiva para el manejo de cargas. De hecho, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de Tabasco, en 2023 más del 65% de los centros logísticos pequeños y medianos reportaron el uso de equipos manuales o semi automatizados como parte de su operación diaria.
Además, la creciente presencia de plataformas de comercio electrónico ha generado un auge en las operaciones de última milla, en las cuales se emplean patines hidráulicos para el acomodo, traslado y carga de paquetes en centros de distribución urbanos.
Tipos de patines hidráulicos utilizados en la región
El tipo de patín hidráulico más común en Tabasco es el manual, debido a su bajo costo, fácil mantenimiento y funcionalidad en superficies planas, como las que predominan en almacenes locales. Sin embargo, también existe una demanda creciente por modelos eléctricos y de mayor capacidad en sectores industriales específicos.
Entre los modelos más usados se encuentran:
- Patines manuales estándar con capacidad de 2.5 toneladas, con horquillas de 1150 mm, ideales para tarimas convencionales.
- Patines hidráulicos de bajo perfil, usados en bodegas de productos perecederos, como los mercados mayoristas de Villahermosa.
- Patines eléctricos con batería de litio, utilizados en centros de distribución que trabajan con volumen constante y requieren reducir el esfuerzo físico del personal.
El precio de un patín hidráulico en Tabasco puede variar dependiendo de la marca, capacidad y tipo de uso. En promedio:
- Patín hidráulico manual nuevo: $7,000 a $12,000 pesos.
- Patín hidráulico eléctrico: $30,000 a $80,000 pesos.
- Patín reacondicionado: desde $4,000 pesos.
Distribuidores como Multiequipos del Sureste, Equisur o Maquinaria Jemo ofrecen estos equipos con opciones de garantía y servicio postventa. También hay plataformas en línea como Mercado Libre o Amazon México donde negocios pequeños acceden a opciones más económicas con entrega directa.
Los sectores más beneficiados en Tabasco por el uso de patines hidráulicos son:
- Almacenes de abarrotes y tiendas mayoristas.
- Industria de alimentos y bebidas.
- Logística de productos agrícolas y pesqueros.
- Farmacias, supermercados y cadenas de retail.
- Centros de distribución de paquetería.
Una ventaja clave de estos equipos es su versatilidad en espacios pequeños. En almacenes donde no se justifica la inversión en un montacargas, los patines son ideales para movilizar cargas pesadas, mejorar la ergonomía laboral y acelerar los procesos logísticos sin grandes inversiones.
Mantenimiento, seguridad y buenas prácticas
La eficiencia de los patines hidráulicos depende en gran medida de su mantenimiento adecuado y del conocimiento del personal que los opera. Aunque son herramientas sencillas, los errores de uso o el desgaste pueden derivar en accidentes, lesiones o interrupciones operativas.
En Tabasco, donde la humedad y el calor son factores constantes, el mantenimiento debe considerar la lubricación de los sellos, revisión periódica de la bomba hidráulica y limpieza de las ruedas, que suelen acumular residuos de alimentos, tierra o empaques.
Algunas prácticas recomendadas para el buen uso y mantenimiento incluyen:
- Revisión semanal del nivel de aceite hidráulico.
- Inspección visual de ruedas y horquillas antes de cada turno.
- Capacitación básica del personal en técnicas de elevación segura.7
- Almacenaje en lugares secos para evitar oxidación.
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tabasco (ICATET) ofrece cursos relacionados con seguridad laboral y manejo de equipos, aunque no específicamente para patines hidráulicos. Sin embargo, algunas empresas han optado por desarrollar manuales internos y sesiones prácticas dirigidas por supervisores capacitados.
También se han incorporado nuevas tecnologías a algunos modelos de patines, como frenos de seguridad, balanzas electrónicas incorporadas o ruedas de poliuretano que reducen el ruido y el desgaste en pisos delicados.
En resumen…
Los patines hidráulicos se han convertido en aliados indispensables para la operación logística en Tabasco. Su adaptabilidad, bajo costo y fácil operación los hacen ideales tanto para pequeñas bodegas como para grandes centros de distribución. En un entorno donde el comercio y la logística están en constante crecimiento, estos equipos seguirán jugando un papel clave para mantener el flujo eficiente de mercancías. Apostar por su mantenimiento, correcta operación y selección adecuada según la actividad, puede marcar la diferencia entre un almacén funcional y uno ineficiente. En definitiva, los patines hidráulicos en Tabasco son una inversión estratégica para quienes buscan competitividad y seguridad logística en la región.